E-commerce en pandemia

Aunque las transacciones derivadas del comercio electrónico se mantenían en auge antes de la declaración de la pandemia, ahora el e-commerce se está consolidando como una necesidad, incluso para el comercio minorista.

Aunque esto ayuda, no debemos obviar que aun el acceso a internet y a medios de pagos electrónicos no está al acceso de todos y el reto de inclusión es enorme, esto refleja brechas inmensas en gran parte de nuestra población.

El comercio electrónico y los contenidos multimedia son algunas de las alternativas que vienen predominando bajo el panorama de confinamiento actual. Esto implicará una nueva tendencia en el comportamiento del consumidor que, si bien viene en aumento por el contexto de la pandemia, llevará a una mayor y prolongada preferencia por las compras en línea.

Bien sabemos que las diversas medidas tomadas por los gobiernos nacionales con recomendaciones de salud y movilidad han afectado las ventas en muchos comercios. Evitar la aglomeración de personas en lugares tan habituales como supermercados, almacenes de cadena y hasta centros comerciales, tiene un desafortunado impacto sobre el comercio local, especialmente en aquellos que no encuentran viable tomar lugar dentro del e-commerce.

En esto, son muchos los problemas que tienen las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores como alimentos y bebidas, manufacturas, construcción, transporte y, parcialmente, el sector entretenimiento. Y ni hablar del impacto que tiene el sector viajes y turismo que ha repercutido en la pérdida de millones de empleos, no sólo a nivel nacional sino internacional.

En paralelo, sectores aliados al uso de la tecnología han logrado mitigar el impacto negativo y salir a flote con su operación. Por ejemplo, según un análisis de EY, el sector financiero ha aumentado los pagos sin contacto y el uso de las plataformas digitales para completar diversas transacciones, mientras que el sector entretenimiento ha logrado sobrellevar la situación a través de contenido streaming.

Varios expertos afirman que, hoy por hoy, ya cuatro de cada diez personas modificaron sus preferencias de consumo e-commerce. Ya son varias las plataformas de comercio electrónico que han evidenciado un revolcón en los intereses y patrones de compra de sus clientes, al demandar incluso implementos de primera necesidad (particulares por estas épocas como tapabocas, alcohol y desinfectantes), que les brinden la posibilidad de adaptarse a sus rutinas diarias bajo esta nueva dinámica regida por una cuarentena cada vez más extensa.